AquíEuropaBuscador

Resultados de la búsqueda 1624 resultados

27/03/08

Almunia advierte de que la eurozona empieza a estar en apuros

Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, ha declarado que, "a pesar de tener unos fundamentos económicos sólidos, la zona euro comienza a sufrir", debido a la incertidumbre provocada por la crisis de los mercados financieros, al debilitamiento de la economía estadounidense y a la subida de los precios de las materias primas. El informe trimestral de la economía en la eurozona, presentado ayer por la Comisión Europea, corrobora las valoraciones de Almunia, ya que, entre otros datos, señala que el crecimiento del PIB se ha ralentizado y la inflación ha aumentado.

14/03/08

Los Veintisiete concluyen la Cumbre de la UE con el refuerzo de los retos en cambio climático y energía

El Consejo Europeo ha culminado hoy con los retos por parte de los mandatarios de los Estados miembros de afianzar los objetivos medioambientales para después de 2012 y de reforzar las medidas para asegurar el abastecimiento energético, con la idea de que la mejor opción es regular esta materia a escala comunitaria. La estabilidad de los mercados financieros ha salido a relucir con preocupación pero con un mensaje tranquilizador tras la resistencia que ha demostrado la economía europea mientras recibe la onda expansiva que llega con la crisis financiera estadounidense. Además, se ha renovado la Estrategia de Lisboa en cuanto crecimiento y empleo para el periodo 2008-2010. Los dos últimos años de esta Estrategia han sido calificados como muy positivos por los Veintisiete, que han recordado que el déficit europeo se ha reducido a la mitad y que se han creado 6 millones de empleo en la UE.

13/03/08

La globalización y el envejecimiento de la población son los mayores retos de la UE

"La globalización y el envejecimiento de la población serán los mayores retos de la UE". Es la conclusión del foro internacional UE, América Latina y Caribe, titulado "Políticas fiscales para la cohesión social y la lucha contra la pobreza". En la cita, celebrada ayer, Andrej Bajc, ministro esloveno de finanzas y presidente del Consejo de Economía y Asuntos Financieros, hizo hincapié en que la política europea debe estar dirigida a promover la prosperidad y mantener la cohesión social. "El principal desafío es poner en marcha reformas que continúen y mejoren nuestros logros sociales", afirmó.

07/03/08

Los países de la OCDE avanzan de forma desigual hacia el crecimiento económico

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la que forman parte los países más ricos del mundo, ha publicado el informe 2008 "Objetivo crecimiento económico", en el que analiza las políticas nacionales puestas en marcha durante los últimos doce meses para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos. Según la OCDE, los países avanzan de manera desigual y dejando algunas áreas, como el mercado laboral, de lado.

27/02/08

La Comisión Europea pide más transparencia a los fondos soberanos

La Comisión Europea ha propuesto hoy aumentar la transparencia y responsabilidad de los fondos soberanos. Asimismo, pretende que la UE mantenga una posición unida en la materia, con el fin de proteger los intereses políticos de Europa sin caer en el proteccionismo. Esta idea va a ser transmitida al Consejo Europeo, que se celebrará en Bruselas los próximos 13 y 14 de marzo. Por otra parte, el Ejecutivo comunitario ha pedido a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE que confirmen los principios para hacer frente al caos de los mercados financieros.

07/02/08

Los hogares más ricos de la UE están en la región de Londres

Los hogares de Inner London, en Londres (el Reino Unido), son los más ricos de la UE, según un informe de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que analiza datos de 2004 de 23 Estados miembros. Los más pobres se encuentran en el noreste de Rumanía, con unos ingresos diez veces inferiores a los de la capital británica.

06/02/08

La deuda pública de la UE en 2006 alcanzó su nivel más bajo desde 2003 en términos de PIB

El ratio de la deuda pública respecto al Producto Interior Bruto (PIB) de los Veintisiete fue del 61,4% en 2006, el nivel más bajo desde 2003, según indica un informe de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que analiza varios indicadores de 2006. Sin embargo, en términos nominales y a precios corrientes alcanzó su valor más fuerte, un 15% por encima de los resultados de 2003. Asimismo, 17 Estados miembros registraron una deuda pública consolidada inferior al 60% del PIB.

01/02/08

Un grupo de parlamentarios indica al Consejo cómo afrontar la crisis financiera global

El Consejo adoptará esta primavera las orientaciones generales sobre política económica para los próximos tres años. Con miras a intentar que la crisis financiera global afecte lo menos posible a los Veintisiete, la comisión de Economía del Parlamento Europeo ha aprobado un informe que insta al Consejo a apoyar "políticas sólidas" que ayuden a restablecer la confianza en los mercados. Entre otras cosas, propone que Bruselas aumente las ayudas fiscales a las pequeñas y medianas empresas y descarte el proteccionismo en todos los sectores.

30/01/08

Las finanzas públicas de Francia e Italia sufren riesgos a largo plazo

La Comisión Europea ha indicado hoy, tras analizar los programas de estabilidad actualizados de Francia e Italia, que la viabilidad a largo plazo de las finanzas públicas de ambos países sufren un "riesgo medio" si se tiene en cuenta el estado actual de sus deudas. Asimismo, ha llamado la atención de Francia por haber desacelerado el saneamiento de sus presupuestos. Por otra parte, el Ejecutivo comunitario también ha hecho público hoy su examen de los programas de convergencia actualizados de Eslovaquia y Rumanía.

30/01/08

Luxemburgo registró el mayor consumo per cápita de Europa de 2004 a 2006

Luxemburgo fue el país con el consumo per cápita más elevado de 2004 a 2006 y el mayor Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en 2006, según un informe de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que compara 37 países europeos. Dinamarca registró el nivel de precios más alto en el periodo 2004-2006. España se situó en un nivel próximo a la media europea en las estadísticas.

28/01/08

La zona única de pago en euros se lanza oficialmente

El espacio único de pago en euros, más conocido como SEPA (Single Euro Payments Area), lanza hoy su primer instrumento comunitario: la transferencia bancaria. A partir de ahora, los bancos deberán igualar el coste de esa operación en todos los Estados miembros ya que a los ciudadanos tiene que suponerles el mismo precio su ejecución en cualquier país de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Este es sólo el punto de partida de la SEPA que tiene el objetivo de sustituir a los actuales instrumentos bancarios por herramientas comunitarias de pago en euros. La Comisión Europea espera que la SEPA dé a los mercados financieros más eficacia y competencia, algo que entrañará importantes ventajas económicas.

24/01/08

El déficit corriente de la UE descendió en el tercer trimestre de 2007 hasta los 17.200 millones de euros

El déficit corriente de la UE descendió en el tercer trimestre del pasado año hasta los 17.200 millones de euros, cifra que supone una mejora del 30% con respecto a los resultados de 2006 en el mismo periodo. Según la información publicada por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), el saldo negativo de los Veintisiete equivale al 0,6% de su producto interior bruto (PIB) compartido.

23/01/08

El espacio único de pago en euros lanzará su primer instrumento económico el próximo lunes

La zona única de pago en euros, más conocido como SEPA (Single Euro Payments Area), lanzará oficialmente el pago por transferencia el próximo lunes 28 de enero. La SEPA permitirá a los ciudadanos efectuar pagos en el área del euro con la misma rapidez y seguridad con la que lo harían en dentro de sus fronteras nacionales (si su moneda es también el euro). Para la ocasión, se ha organizado una manifestación bajo el lema "SEPA GOES LIVE" (SEPA cobra vida), con la participación de Charlie McCreevy, comisario europeo de Mercado Interior, Gertrude Tumpel-Gugerell, miembro de la dirección del Banco Central Europeo y Gerard Hartsink, presidente del Consejo europeo de pagos.

23/01/08

Hoy arranca el Foro Económico Mundial de Davos

El Foro Económico Mundial, que se celebra anualmente en la ciudad suiza de Davos, comienza hoy bajo el lema El Poder de la Colaboración Innovadora. En un contexto mundial marcado por los recursos escasos, la complejidad y la falta de liderazgo global, el Foro ha escogido la colaboración y la innovación como métodos para hacer frente a los desafíos futuros.

10/01/08

Un nuevo indicador económico europeo precisará la evolución de los precios a la importación

La Oficina Estadística Europea (Eurostat) ha presentado en un informe publicado hoy el nuevo Principal Indicador Económico Europeo (PIEE), que servirá al Banco Central Europeo (BCE) de herramienta para seguir de cerca la política monetaria de la Unión Europea. El PIEE mide la evolución de los precios a la importación, lo que permite obtener información sobre comercio exterior, además de señalar la distinción existente entre un verdadero crecimiento de las importaciones de una simple evolución de precios.

14/12/07

Bruselas apoyará a los Veintisiete en la transposición de la directiva de servicios de pago

La Comisión Europea ha expresado su apoyo a los Estados miembros para transponer rápidamente -antes de noviembre de 2009- la directiva sobre los servicios de pago (DSP). Para ello, creará talleres y un sitio web en el que responderá a las posibles preguntas de los Veintisiete. La DSP deberá permitir los pagos electrónicos dentro de la UE -las transferencias y los pagos con tarjeta, por ejemplo- consiguiendo operaciones tan eficaces y seguras como las llevadas a cabo en los Estados miembros. Para ello se deberá crear un marco jurídico coherente a favor de la consecución de un espacio único y transfronterizo de pago en euros (SEPA), que reforzará los derechos y la protección de todos los usuarios.

04/12/07

Los empresarios europeos pronostican un ejercicio económico positivo para 2008

Los empresarios europeos ven con buenos ojos el año 2008, según un sondeo realizado por Eurochambres (la Asociación Europea de Cámaras de Comercio). Chipre, Suecia y Dinamarca tienen las previsiones más optimistas sobre la economía del año próximo, mientras que España se encuentra en el grupo que menos confianza muestra, junto con Estonia y Grecia. No obstante, los resultados globales son los más favorables de los últimos siete años, según los responsables de la encuesta.

21/11/07

Bruselas advierte de que la mejora de la productividad europea se debe a la mejora del ciclo económico

La productividad de la Unión Europea se acelera, tanto que las diferencias con Estados Unidos empiezan por primera vez desde la década de los noventa a reducirse. Pero esta tendencia, según alertó este mediodía el Ejecutivo comunitario, podría convertirse en fiel reflejo de la mejora del ciclo económico y en una mera anécdota si los gobiernos de la UE no llegan a la raíz del problema y analizan el por qué de que la productividad europea sea tan baja. Esta es la principal conclusión destacada en el informe sobre la revisión económica de 2007 presentada hoy por la Comisión Europea. El documento, al igual que ya hizo Bruselas en su informe sobre la competitividad de la UE 2007, vuelve a subrayar también que España está a la cola de la Unión Europea en cuanto al aumento de la productividad y que sólo superó en 2006 a Italia y Portugal.

19/11/07

Instituciones europeas y ONG se unen para medir y definir lo que significa "progreso"

¿Qué significa progreso? ¿El producto interior bruto es el único indicador válido para medirlo o se deberían tener en cuenta las inversiones en energías renovables, la educación, el medio ambiente o el acceso a la sanidad? Cuestiones como estas se abordarán entre hoy y mañana en una conferencia de alto nivel organizada por la Comisión Europea en la Eurocámara. En ella participarán también representantes del Banco Mundial, la OCDE, el Club Roma y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El objetivo será determinar con una mayor precisión lo que representan realmente el progreso, la riqueza y el bienestar, cuestiones en la que ya trabajan muchos Estados miembros y sobre las cuales el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, presentará propuestas en 2008.

23/10/07

España reduce su déficit y deuda pública en 2006

La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha hecho públicas las cifras relativas al 2006 acerca de los datos económicos de la euro zona y de los Estados miembros. El déficit público tanto en la euro zona como en los veintisiete disminuyó, mientras que la deuda pública aumentó. En el caso de España, los datos muestran una mejora de las cifras financieras respecto del año 2005.