Estoy persuadido de que Nélida Piñón está reescribiendo la narración del Universo. La que registra todas las genealogías hasta un lugar común inicial y la que habrá de trasladarse ab eterno. La que se imprimió en arcilla, en papel de arroz, en papiro; con tipos móviles de porcelana, madera o metal. La que nos hizo más cultos gracias a Gutemberg. La que se trasladó oralmente. La que iniciaron los antepasados; los clásicos, con los mitos. La que adornaron filósofos y religiosos y literatos, desde los ídolos hasta las religiones monoteístas. La que compendiaron los enciclopedistas franceses; la que revolucionó Nietzche y otros, matando a Dios. La que tratan de reconducir los físicos, con especulaciones cósmicas; la que reflejaron artesanos, pintores o escultores en sus obras. La que cada cierto tiempo necesita ser renovada, pues el ser humano reconoce sus limitaciones y sabe que ha de recomponer sus relatos. Es por esto que necesitamos cuentistas ingeniosos y valientes, que colmen nuestras ansias de esperanza, no importa de dónde vengan o a dónde vayan. La cultura, la transmisión oral, plástica o literaria parte de esos anhelos y, periódicamente alcanza unos límites, a veces geniales en una pequeña maquina Hermes. Palabra.
NÉLIDA PIÑÓN REGRESA A GALICIA
- Redacción

Contenido relacionado
El nuevo ciclo político de la UE: prioridades estratégicas tras el relevo institucional
Por
Xabier González Barkos
05/05/2025
La Comisión invierte 910 millones de euros para crear una industria de defensa fuerte e innovadora
Por
Asier Martínez Jurio
30/04/2025
Fundación Alternativas presenta el Informe Iberoamérica 2025 en una mesa redonda sobre la próxima Cumbre UE-CELAC
Por
Xabier González Barkos
29/04/2025
Un giro de 360 grados para la economía de la UE
Por
Xabier González Barkos
27/04/2025