Nuestra Europa, el viejo continente, se ha convertido en un continente de viejos. Se calcula que en 2070 el 30% de la población tendrá 65 años o más, frente al 20,3% de 2019 y que el número de personas que necesitarán cuidados de larga duración, aumentará de 30,8 millones en 2019 a 38,1 millones en 2050. Logremos o no revertir la pirámide de población, bien teniendo más hijos o aceptando la necesidad de una inmigración masiva, legal y ordenada, la realidad de una población mayor creciente es el escenario en que se va a mover nuestra sociedad europea en las próximas décadas. Un fenómeno que, lejos de tener que analizarse como un problema, es un auténtico éxito de nuestro Estado del bienestar. Cada vez más personas en la UE tienen más esperanza de vida y esa longevidad supone un desafío repleto de oportunidades, si sabemos gestionar la sostenibilidad del ecosistema del cuidado a los mayores.
URGE UNA ESTRATEGIA EUROPEA PARA LOS MAYORES
- Redacción

- Categories: Cartas del director
Contenido relacionado
DINAMARCA AL TIMÓN EUROPEO: UNA PRESIDENCIA PRAGMÁTICA PARA TIEMPOS COMPLEJOS
Por
Jesús González Mateos
04/07/2025
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE EUROPA: CÓMO SER RELEVANTE EN UN MUNDO EN GUERRAS
Por
Jesús González Mateos
27/06/2025
CLAVES DE LA CUMBRE OTAN: LA UE ENTRE LA BRÚJULA ESTRATÉGICA Y EL PARAGUAS ATLÁNTICO
Por
Jesús González Mateos
20/06/2025
40 AÑOS DE ESPAÑA EN EUROPA: UNA HISTORIA DE ÉXITO
Por
Jesús González Mateos
13/06/2025