Es cada vez más habitual escuchar que vivimos en la era de la desinformación. Carlos Hernández-Echevarría, coordinador de políticas públicas de la European Fact-Checking Standards Network y director de políticas públicas y desarrollo institucional de Maldita.es, revela cómo esta red europea surgió como respuesta a la necesidad de fortalecer la confianza del público en medio de la creciente dificultad para discernir la verdad en la era digital. Además, desde su experiencia en Maldita, la plataforma periodística sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación, Hernández comparte su enfoque de "frena, piensa, verifica" para identificar contenidos falsos en un entorno digital saturado de información engañosa.
Un café con… Carlos Hernández-Echevarría
- Ane Barcos

- Categories: Un café con...
- Tags: entrevista
Contenido relacionado
Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”
Por
Redacción Aquí Europa
07/05/2025
Zurab Pololikashvili: "No podíamos permitir que un país que bombardea a otro siguiera en una organización que promueve la paz y el turismo"
Por
Redacción Aquí Europa
04/03/2025
Leire Pajín: "Hay un riesgo serio de que el equilibrio, que ha supuesto el mayor progreso de la Unión Europea, esté en peligro"
Por
Redacción Aquí Europa
19/12/2024
Érika Staël, Re-Imagine Europa: "El 85 % de la polarización se basa en malentendidos"
Por
Ane Barcos
13/12/2024