Durante la legislatura que ahora concluye, 2019-2024, el gobierno de Viktor Orbán y con ello Hungría, se ha convertido el mayor quebradero de cabeza interno de la Unión Europea. A sus repetidas vulneraciones de los derechos fundamentales con legislaciones homófobas y xenófobas, se ha añadido su apoyo explícito a Rusia en su invasión de Hungría y el veto continuo a posiciones comunes del resto de los Estados miembros. Su actitud ha abierto el debate en las instituciones europeas sobre la posibilidad de expulsar del club a un miembro que reiteradamente incumple los principios y valores democráticos sobre los que se sustenta el proyecto común europeo. Los Tratados no contemplan esta opción, porque nadie se había atrevido hasta ahora siquiera a imaginarlo, de no ser porque los líderes europeos han llegado al convencimiento del riesgo que supone tener en la UE Estados bajo gobiernos autócratas y populistas, que acaban socavando la credibilidad de la Unión.
¿SE DEBE EXPULSAR DE LA UE A LA HUNGRÍA DE ORBÁN?
- Redacción

- Categories: Cartas del director
Contenido relacionado
SEPTIEMBRE Y LOS DEBERES PENDIENTES DE UNA EUROPA EN TRANSICIÓN
Por
Jesús González Mateos
01/08/2025
EUROPA Y LA BATALLA POR SU FUTURO PRESUPUESTARIO
Por
Jesús González Mateos
25/07/2025
TRUMP Y EUROPA: ARANCELES, PRESIÓN Y CONSECUENCIAS
Por
Jesús González Mateos
18/07/2025
UE-CHINA: ENTRE LA COOPERACIÓN ESTRATÉGICA Y LA DESCONEXIÓN CONTROLADA
Por
Jesús González Mateos
12/07/2025