Los campos europeos llevan una década de consecuencias del cambio climático. El número de emergencias cuando no de incendios, de inundaciones, se multiplique cada año. Y a ese riesgo natural se añade ahora la airada protesta de los agricultores europeos, que se quejan del deterioro de su forma de vida. Culpan de su situación al incremento de sus costes de producción, combustibles y fertilizantes, fruto de la guerra de Ucrania, a la competencia países terceros que exportan a la UE productos más baratos y, he aquí la paradoja, a la reforma de la PAC que les obliga a fuertes inversiones para hacer sus producciones más sostenibles medioambientalmente. Probablemente los políticos de Bruselas encapsulados en sus dosieres de reformas, se han olvidado que detrás de sus leyes hay gente que se siente abandonada en esta era de cambios radicales. El resultado es que queremos una agricultura y una ganadería más ecológica para salvar el Planeta y, sin embargo, los agricultores se manifiestan bajo el lema: “Nuestro fin, es vuestro hambre”.
EL CAMPO EUROPEO ESTÁ QUE ARDE
- Redacción

- Categories: Cartas del director
Contenido relacionado
EL TROPEZÓN DE MERZ SIEMBRA DUDAS SOBRE SU LIDERAZGO EUROPEO
Por
Jesús González Mateos
09/05/2025
EL APAGÓN EN UN PAÍS DE MEMES
Por
Jesús González Mateos
02/05/2025
¿EXISTE EL MILAGRO ECONÓMICO ESPAÑOL?
Por
Jesús González Mateos
25/04/2025
PAISAJE DESPUÉS DE LA BATALLA: BALANCE DE LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE TRUMP
Por
Jesús González Mateos
19/04/2025