La declaración final de la III Cumbre CELAC-UE celebrada en Bruselas, se retrasó hasta la tarde de la segunda y última jornada de la cita. El motivo no fue otro que la referencia en la misma a la invasión de Rusia de Ucrania. En todo caso, nada nuevo bajo el sol de estas cumbres. Siempre los mismos países y siempre hay una excusa para bloquear el consenso birregional. Pasó en Santiago de Chile en 2013 y en Bruselas en 2015, tres países, Cuba, Venezuela y Nicaragua han cobrado protagonismo descafeinando una y otra vez la posición de 60 Estados que representan a más de mil millones de habitantes. Ellos juntos apenas significan el 5% del total.
ANÁLISIS DE LA DECLARACIÓN DE LA III CUMBRE CELAC-UE
- Redacción

- Categories: América Latina
- Tags: América Latina
Contenido relacionado
La Unión Europea y Ecuador buscan potenciar el desarrollo sostenible con un nuevo acuerdo de inversiones
Por
Ane Barcos
10/11/2025
Sánchez defiende, en la Cumbre UE-CELAC, la aprobación del acuerdo con Mercosur antes de fin de año
Por
Eduardo González
09/11/2025
